
Guía Práctica
Asuntos Legales
Resbalón y Caída
Colisión de Camión
Lesión Laboral
7 Peligros Comunes en el Trabajo que Debes Conocer
La seguridad en el lugar de trabajo es más que un requisito regulatorio: se trata de proteger a los empleados de riesgos que pueden llevar a lesiones, pérdida de productividad e incluso situaciones que amenazan la vida. Ya sea que trabajes en una oficina, tienda minorista o en un entorno de alto riesgo como la construcción, los peligros existen en todas partes. Reconocer y mitigar estos riesgos es clave para mantener un lugar de trabajo seguro.
Entender los peligros en el lugar de trabajo ayuda a los empleadores a crear medidas de seguridad proactivas que protegen a sus equipos, reducen la responsabilidad y fomentan una cultura de bienestar. Aquí tienes un desglose de siete peligros comunes en el lugar de trabajo y cómo prevenirlos.
1. Peligros de Organización del Trabajo
La mala gestión del lugar de trabajo puede conducir a estrés, agotamiento e incluso lesiones físicas. Factores como cargas de trabajo altas, roles de trabajo poco claros y descansos inadecuados crean un ambiente de trabajo poco saludable.
Riesgos Comunes:
Agotamiento – Exhaustión emocional y física causada por el estrés prolongado. Los estudios muestran que el 35% de los empleados experimentan agotamiento en el trabajo.
Accidentes relacionados con la fatiga – Los trabajadores cansados tienen tiempos de reacción más lentos, lo que lleva a tasas de lesión más altas.
Reducción de la productividad – Los empleados sobrecargados cometen más errores y toman más días de enfermedad.
Cómo Prevenirlo:
✔ Implementar horarios de descanso estructurados para mejorar el enfoque y reducir el estrés. ✔ Proporcionar expectativas claras de trabajo para evitar la ambigüedad en los roles. ✔ Ofrecer programas de capacitación para ayudar a los empleados a manejar la carga de trabajo eficientemente.
2. Peligros Ergonómicos
Los riesgos ergonómicos provienen de la interacción entre los trabajadores y su entorno, desde la configuración del escritorio hasta los movimientos repetitivos y el levantamiento de objetos pesados.
Riesgos Comunes:
Pobre diseño del puesto de trabajo – Mala postura debido a la altura incorrecta de la silla o la posición del monitor.
Lesiones por esfuerzo repetitivo (RSI) – Movimientos como escribir, levantar o usar herramientas de mano pueden causar trastornos musculo-esqueléticos (MSD).
Técnicas de levantamiento incorrectas – Aumentan el riesgo de lesiones en la espalda y hernias.
Cómo Prevenirlo:
✔ Proporcionar sillas ergonómicas y escritorios ajustables. ✔ Capacitar a los empleados sobre técnicas adecuadas de levantamiento. ✔ Fomentar cambios frecuentes de postura y ejercicios de estiramiento.
3. Peligros Generales en el Lugar de Trabajo
Desde resbalones y caídas hasta objetos que caen, los peligros comunes en el lugar de trabajo pueden resultar en lesiones graves si no se gestionan adecuadamente.
Riesgos Comunes:
Resbalones, tropiezos y caídas – Suelos mojados, cables sueltos y superficies irregulares.
Objetos que caen – Almacenamiento inadecuado y materiales sin asegurar.
Poca ventilación y calidad del aire – Puede llevar a problemas respiratorios y fatiga.
Cómo Prevenirlo:
✔ Mantener los pasillos despejados y secos. ✔ Almacenar los artículos de manera segura para prevenir la caída de objetos. ✔ Mejorar la circulación de aire y la ventilación para mantener una calidad de aire saludable.
4. Peligros de Seguridad contra Incendios

Un incendio puede propagarse en segundos, poniendo vidas en riesgo. Identificar los peligros de incendio es crucial para la preparación ante emergencias.
Riesgos Comunes:
Circuitos sobrecargados y cableado defectuoso – Pueden provocar incendios eléctricos.
Materiales inflamables mal almacenados – Aumentan el riesgo de incendio.
Sistemas de seguridad contra incendios defectuosos – Los extintores, detectores de humo y rociadores deben mantenerse.
Cómo Prevenirlo:
✔ Inspeccionar regularmente los sistemas eléctricos. ✔ Almacenar adecuadamente los materiales inflamables. ✔ Realizar simulacros de incendio y capacitación.
5. Peligros Eléctricos

Los accidentes eléctricos son una de las principales causas de muertes en el lugar de trabajo.
Riesgos Comunes:
Cables expuestos y equipos defectuosos – Pueden causar descargas o incendios.
Trabajo cerca de áreas de alto voltaje – Riesgo de electrocución severa o fatal.
Falta de procedimientos de Bloqueo/Etiquetado (LOTO) – Previene la energización accidental de maquinaria.
Cómo Prevenirlo:
✔ Inspeccionar regularmente el equipo eléctrico. ✔ Capacitar a los trabajadores en procedimientos adecuados de seguridad eléctrica. ✔ Implementar procedimientos de LOTO durante el mantenimiento.
6. Peligros Químicos
La exposición a productos químicos peligrosos puede causar graves riesgos para la salud.
Riesgos Comunes:
Inhalación de vapores tóxicos – Conduce a problemas respiratorios, mareos y problemas de salud a largo plazo.
Exposición de la piel – Puede causar quemaduras químicas y erupciones.
Manejo y almacenamiento incorrecto – Aumenta los riesgos de derrames y contaminación.
Cómo Prevenirlo:
✔ Usar equipo de protección (guantes, mascarillas, gafas). ✔ Implementar procedimientos seguros de almacenamiento y desecho. ✔ Proporcionar capacitación sobre comunicación de peligros a todos los empleados.
7. Peligros en Sitios de Construcción
Los sitios de construcción presentan algunos de los riesgos laborales más altos debido a maquinaria pesada, alturas y materiales peligrosos.
Riesgos Comunes:
Caídas desde alturas – Principal causa de muertes en la construcción.
Lesiones por golpe – Trabajadores golpeados por herramientas, maquinaria o escombros.
Peligros de atrapamiento – Trabajadores atrapados entre maquinaria o materiales.
Electrocución – Los cables vivos y herramientas eléctricas aumentan el riesgo.
Cómo Prevenirlo:
✔ Implementar medidas de protección contra caídas (arneses, barandillas). ✔ Requerir equipo de protección personal (PPE). ✔ Capacitar a los trabajadores en protocolos de seguridad y reconocimiento de peligros.
Capacitación en Seguridad Laboral: La Clave para la Prevención
La seguridad es un compromiso continuo, no solo un elemento de una lista de verificación. La capacitación regular asegura que los empleados permanezcan conscientes y preparados.
Aspectos Clave de la Capacitación en Seguridad Laboral:
Cumplimiento y regulaciones de OSHA – Mantiene a las empresas alineadas con las leyes de seguridad.
Procedimientos de respuesta a emergencias – Simulacros de incendio, primeros auxilios e informe de peligros.
Auditorías de seguridad continuas – Para identificar y mitigar riesgos.
La Seguridad Proactiva Salva Vidas
Un lugar de trabajo seguro no sucede por casualidad: requiere esfuerzo y compromiso continuos. Entender estos siete peligros comunes en el lugar de trabajo es el primer paso para construir un entorno laboral seguro y productivo.
Si ocurre un accidente, 388CEDA está aquí para ayudar con soporte experto en lesiones y recursos. ¡Mantente seguro, mantente informado, y siempre pon la seguridad en primer lugar!
Para más pautas de seguridad en el trabajo, visita los recursos oficiales de OSHA.
